El pasado 5 de agosto del presente año se realizó la rueda de prensa del colectivo “Somos 4,5 y 6”, compuesto por las víctimas de brutalidad policial y desapariciones forzadas que tuvieron lugar durante las manifestaciones organizadas los días 4, 5 y 6 de junio, para exigir justicia por Giovanni López, un albañil de 30 años, quien fue asesinado por policías de Ixtlahuacán de los Membrillos el 4 de mayo de este año.

Uno de los temas tratados durante la rueda de prensa fue la controversia causada por un video que circuló por redes sociales, realizado por el mismo colectivo, donde buscaban posicionarse públicamente como colectivo y emitir un llamado al diálogo y no a la violencia junto con el gobernador del estado de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez. Sin embargo, el video cayó en infamia pues se les criticó por parte de usuarios de redes, activistas y otros colectivos por presuntamente no perseguir intereses legítimos, o de ser aleccionados por el gobierno del estado.
Sin embargo, el colectivo manifestó todo lo contrario, pues como ellos lo expresan “lo único que nos llevó a dialogar fue la necesidad de ser escuchados y enfrentar sin temor nuestras heridas” negando de manera tajante estar siendo manipulados o ser partícipes de acuerdos clandestinos que podrían exponerlos al descrédito y la falta de confianza. Del mismo modo, hicieron un llamado a todos aquellas víctimas de tortura y abuso policiaco, durante las protestas, ha contactar con ellos por medio de sus redes sociales, hayan sido o no participes de las protestas de esos días, pues se tienen registrados casos donde personas ajenas a la manifestación se vieron víctimas de la violencia y acoso policial.

El colectivo comentó haber solicitado una categoría a las autoridades el día 6 de Julio. No obstante, solo obtuvieron una evasiva pues, para la jefatura, “son víctimas de un hecho infausto que nunca debió haber sucedido”. A estas declaraciones, la comitiva expresó que no quieren ser recordados de esa manera.
Tras concluir la rueda de prensa se pasó a la sesión de preguntas. En ella, se les cuestionó acerca de cómo se sienten tras tres meses de lo sucedido, a lo que contestaron que el terror sigue presente: “siento miedo al ver vehículos extraños acechándome y en ocasiones, señalando mi hogar” fue lo que dijo uno de los tantos afectados. Cabe resaltar que, en las cuentas que la colectiva ha realizado, se calculan más de 100 víctimas del suceso, sin contar aquellas que por distintos motivos no han podido denunciar el hecho.

Sin duda, las heridas físicas y psicológicas que los abusos dejaron en los afectados no sanarán de un día a otro. Son víctimas del terror y la violencia que hoy exigen justicia, a diferencia de lo que se podría pensar, su objetivo no es lúdico, ni mucho menos político, lo único que piden es se haga justicia y notoriedad de lo que ha sido uno de los eventos más controversiales en lo que va de este 2020.
Sin duda, las heridas físicas y psicológicas que los abusos dejaron en los afectados no sanarán de un día a otro.Son víctimas del terror y la violencia que exigen justicia y notoriedad sobre lo que ha sido uno de los eventos más controversiales en lo que va de este 2020.
Si fuiste victima de violencia o tortura por parte de la policía puedes comunicarte de manera anónima en el correo somos456colectivo100@gmail.com o en Twitter atravez de @456somos
Por Axel López Plascencia